miércoles, 28 de diciembre de 2011

Wolfgang Wilhelm, conde palatino de Neuburg, duque de Juliers, Cleves, Berg (Jülich, Kleve, Berg) etc

Volfango Guillermo, como era conocido en España, visitó Madrid (s. Almansa y Mendoza, Leon Pinelo, Relación) desde el 7-10-1624 al 13-3-1625 (Leon Pinelo da la fecha de entrada en 1623, pero está en contradicción con las demás fuentes y con él mismo más adelante)
La rendicion de Juliers. Jusepe Leonardo. Museo del Prado

<El duque de Neoburg y Cleves y Tulieris, potentado de Alemania, de quinientos mil ducados de renta, y cuñado del duque de Baviera, entró en esta corte a los siete de octubre (1624), y ya en ella, se buscan nuevas grandezas de recebimientos, pues el suyo ha sido el mas grandioso que se ha visto, habiendo salido el conde de Olivares a caballo con toda la grandeza de esta Corte a la puerta de Fuencarral, llevandole a Palacio, de donde se salió de noche, teniendo todos prevenidas hachas: que desde Palacio a San Geronimo, donde fue aposentado en el cuarto de su Majestad, habría mas de quinientas, llevandole el conde a la mano derecha. Tratole su Majestad de direccion, como trata el Emperador a los electores; viene a la ligera con ochenta personas, a tratar de sus estados, como el Rey se los quitó a las Islas1 por las fuerzas, por estar entre la Frisa y holandeses: es católico y acepto al Emperador. >
Carta decima sexta. Cartas de Andres de Almansa y Mendoza. Madrid: Miguel Ginesta, 1886. -p.305.
BNE: R/34670, 1/24991
Están las originales impresas, aunque no todas, he visto R/24071 y faltaba esta, hay mas y manuscritas.

Año 1623
<Lunes a siete de octubre entró en Madrid D. Wolfango Guillermo de Austria y Baviera, hijo segundo de la Casa de Baviera y bisnieto del Emperador Don Fernando, Infante de España, Duque de Juliers, Cleves y Neoburg. Llegó a Alcobendas, adonde fue el Conde de Barajas y le acompaño hasta la puerta de Fuencarral. Alli salio a recibirles la nobleza de la Corte y el Conde de Olivares entró a su lado. Vino por aquella calle hasta Santo Domingo el Real y la Priora, y llegó a Palacio. Subió a besar la mano al Rey, que salió dos pasos. Hablole (de) dileccion, quitole el sombrero y mandole cubrir. Acabada la visita, fue acompañado de algunos caballeros y muchas hachas a San Jeronimo, donde le estaba prevenido aposento y donde dejó renombre de Principe muy católico, y gran cristiano, y gran limosnero> (p.256)
Año 1624
<...Vino a la Corte el archiduque Carlos tio del Rey nuestro señor. Hermano del Emperador Ferdinando Segundo, hijo del Archiduque Carlos i nieto del Emperador Ferdinando Primero. A 22 de Noviembre le salio a recibir a Guadalaxara el Almirante de Castilla. Y a 25 dia de S. Catalina entró en Madrid. Hasta la cruz que está fuera de la puerta de Alcalá salieron en coche los infantes Carlos i Fernando y luego los siguió su Magestad llevando en su coche al Duque de Neoburg i al Conde de Olivares i llego hasta la misma cruz, i alli recibió al Archiduque dandole su lado en el coche, al estrivo derecho quedaron el Almirante i Embaxador de Alemania, i al izquierdo el Duque i el Conde. Y assi acompañados de algunos señores llegaron a Palacio donde se le previno aposento que gozo muy poco como se verá>. (p.265)
Leon Pinelo, Antonio. Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1971 (edición de Pedro Fernandez Martin). -p.256 y 265
BNE: 4/89291, 4/89292, 4/90478
(por cierto no vendría mal una nueva edición crítica porque los originales de la nacional están mas que sobados, y esta edición es un poco de andar por casa) 
He consultado MS 2925, 1764, 18298, 7748, 18117, 17637, 1255, y hay mas: 2391, 18447, supongo que por fuera habrá mas todavía, y aunque son copias, hay bastantes diferencias de unos a otros)


De este episodio del recibimiento al Archiduque Carlos hay mas versiones, impresos de Diego Flamenco R/28658/10, VC/224/92, MSS/2355(f.502r-503v), y de Juan de Cabrera (Sevilla) VC/224/73


Tambien le organizaron festejos en su honor y toros por supuesto
Relacion de la grandeza con que salio desta Corte para recebir al señor Don Carlos, Archiduque de Austria, el Almirante de Castilla, [Texto impreso] : y de los toros, y cañas que hizo a los 20. de Nobiembre deste año de 1624. la Imperial villa de Madrid, y señores desta Corte para festejar al señor Duque de Clebes, y Neoburque, Elector del Imperio. Madrid. Por Bernardino de Guzman, 1624
R/31158


 Aquí nos cuenta lo limosnero y desprendido que era don Volfango, con una relación apabullante de todas sus caridades y donaciones. Fija la fecha de salida: jueves 13 de Marzo de 1625, y dice que estuvo en Madrid cinco meses y ocho dias.
Relación de la partida del señor Duque de Neosburque y copia de una carta de su confesor, a un Padre de la Compañía de Jesús. Impreso con licencia en Madrid en casa de Bernardino de Guzman, Año de 1625.
BNE: VE/1408/25, VC/224/70 (este no lo vi)


1 Debe ser Zelanda

martes, 22 de noviembre de 2011

Pérez de Mendoza

Tenemos a punto de salir los Principios de Pérez de Mendoza, en la línea usual.
Esta semana sale.
Vamos a aumentar la tirada a 150, ligero retraso.
Ya está.
Estrenamos página de la editorial aquí

domingo, 13 de noviembre de 2011

Lorenz de Rada y el volcán

No parece Saturno menos atento a la política que su vecino o confinante Júpiter, porque ya que aloja a las aguas en sus fosos y trincheras, como se ve en los mares, lagos, ríos, estanques &c que se hallan en todas las partes de la Tierra, también por no hacerse sospechoso y por no parecer que se aúna de todo punto con las aguas, permite que el fuego tenga sus castillos o cuerpos de guardia en diferentes volcanes que hay repartidos en el Mundo, los cuales por la mayor parte están cerca de las aguas o en medio de ellas, como por ejemplo el monte Etna en Sicilia, el Hecla en Islandia, el Vesubio junto a Napoles, otro en la Java, en las Bandanas, Molucas, Filipinas, Sumatra, Mauricias y en el Japon &c. Y si consiente que algunas veces el fuego mine a las aguas, como sucedió el año de 1638 que reventó una que estaba distante dos leguas de la mar en la isla de San Miguel en las Terceras..

lunes, 17 de octubre de 2011

Modo fácil y nuevo

Ya está listo, pronto estará impreso.

Ahora si, interesados contactar por MP

viernes, 14 de octubre de 2011

Esta es una copia de la fenecida página que estaba aquí 
AMIGOS DEL FORO CULTURAL DE MADRID
Luis Pacheco de Narváez y Quevedo.
Dentro de la galería de los peculiares personajes que llenan el Madrid de Felipe
IV nos encontramos con Luis Pacheco de Narváez. Este hombre, nacido en Baeza en 1570
(Fermín Vegara Peñas fija nacimiento en 1553 o 1555) había cursado la carrera de las
armas, llegando a ser sargento mayor en las islas Canarias, más concretamente en
Fuerteventura y Lanzarote.
En 1624, propuesto por el teniente de armas del Alcázar, Sebastián Sánchez, se
convierte en maestro mayor de esgrima e instructor de matemáticas de Felipe IV. Tal
cargo llevaba aparejada la potestad de ser el examinador de los postulantes a ser
maestros en el arte de manejar la espada, y, a la postre, Maestro Mayor del Reino.
Discípulo del gran Jerónimo de Carranza, fundador de la escuela española, que
pasa a ser conocida como la Destreza Verdadera para diferenciarla de la Destreza
Común, esta última de raíz italiana, se convierte en un perfeccionador de las técnicas e
intenta llevar la esgrima a la categoría de ciencia, ampliando y modificando los principios
geométricos que caracterizaban esta escuela.
Escribe diversos tratados sobre esta materia, siendo el más conocido y popular el
Libro de las grandezas de la espada en que se declaran muchos sectores que compuso el
comendador Jerónimo de Carranza” (año 1600). En la misma temática tiene “Cien
conclusiones sobre las armas(1608), Al duque de Cea(1618), Nueva Ciencia y
Filosofía de la destreza de las armas” (1632), “Engaño y desengaño de los errores que se
han querido interpretar en la destreza de las armas(1635), Advertencias sobre la
filosofía y destreza de las armas tanto a pie como a caballo” (1639), aparecen como
obras póstumas “Modo fácil y nuevo para examinar los maestros en la destreza de las
armasy “Dieciocho conclusiones a la común destreza de las armas”, ambas publicadas
en 1659.
Aparte de esto estaba considerado como una de las mejores espadas de Europa, y su nombre era sinónimo de buen espadachín, así en el
acto I de Entre bobos anda el juegode Rojas Zorrilla un personaje, Cabellera, dice
“…y a no ser pobre, pudiera competir con los
primeros; juega la espada y la daga
poco menos que el Pacheco
Narváez, que tiene ajustada
la punta con el objeto.
No sólo escribió sobre esgrima sino que también es autor de “Historia trágica y ejemplar de las dos constantes mujeres españolas”, (1635),
que mereció el aplauso de diversos escritores coetáneos, así, por ejemplo Lope de Vega escribe, alabando sus cualidades con la espada y con la
pluma
:A la esfera de Marte reservada
a solos Héroes de inmortal memoria
llegó don Luis por última victoria
de tanta envidia vanamente armada.
La pluma de las armas retirada,
Por todos sus escritos llegó en el siglo XIX a ser incorporado por la Real Academia en el Catálogo de Autoridades.
Pero por lo que Pacheco de Narváez es conocido comúnmente es por su enemistad irreconciliable con Quevedo. Comienza la historia en
1608, según cuenta Aureliano Fernández Guerra (que a su vez sigue a Pablo Antonio de Tarsia) en la casa del presidente de Castilla, en aquel
entonces el Conde de Miranda. Entre las personas que allí se encontraban estaban el poeta y el maestro de armas. Acababa de ver la luz la obra de
este último “Cien conclusiones sobre las armas” y se charlaba acerca de su contenido. Quevedo, hombre dado a porfiar, objetó que se afirmaba en
la obra que un determinado lance era imparable y sin posibilidad de respuesta, siendo tal falso y totalmente demostrable. La concurrencia les
invitó a que probasen con las armas en la mano quien tenía la razón, y Pacheco se mostró remiso arguyendo que la ciencia que emanaba del libro era
incontestable de todo punto y que en esa reunión se estaba para hablar y no para usar la espada, pero la presión de la concurrencia hace que los
dos acaben desenvainando. El lance termina inmediatamente con un golpe de la espada de D. Francisco en el sombrero del maestro, descubriéndole
y dejándole en vergüenza ante toda la reunión. El escrito citado dice que las palabras de D. Francisco cuando le destocó fueron
“Probó muy bien el señor D. Luis Pacheco la verdad de su conclusión; que a haber reparo en el
acometimiento, yo, de ningún modo le pegara”
Otra versión de esta historia, en lo que parece ser una especie de leyenda urbana, añade que encima Quevedo estaba sentado y que había
pedido permiso para batirse así por su cojera.
Las burlas de Quevedo.
Esto levantó, más que una animadversión, un odio que les duraría toda la vida. Quevedo se burla varias veces en sus escritos del esgrimidor
pero especialmente y de la manera mas clara y perfectamente identificable en el capítulo primero del libro segundo del Buscón. No tiene
desperdicio su lectura. Nos empieza presentando a una hombre totalmente desquiciado y absurdo:
“…lejos vi una mula suelta y un hombre junto a ella a pie, que mirando a un libro hacía unas rayas que
medía con un compás. Daba vueltas y saltos a un lado y a otro, y de rato en rato, poniendo un dedo
encima de otro, hacía con ellos mil cosas saltando”.
La burla a los sistemas geométricos utilizados por el maestro para esgrimir, evitando la línea recta son constantes en todo el texto:
“…Al fin me determiné, y llegando cerca, sintióme, cerró el libro, y al poner el pie en el estribo,
resbalósele y cayó. Levantéle, y díjome: -No tomé bien el medio de proporción para hacer la
circunferencia al subir, “Preguntóme si iba a Madrid por línea recta o si iba por camino circunflejo”, ,
-Pues, en verdad, que por lo que yo vi hacer a V. Md. en el campo denantes, que más le tenía por
encantador, viendo los círculos. -Eso -me dijo- era que se me ofreció una treta por el cuarto círculo con
el compás mayor, continuando la espada para matar sin confesión al contrario, porque no diga quién lo
hizo y estaba poniéndolo en términos de matemática”,” me advirtió con grandes voces que hiciese un
ángulo obtuso con las piernas, y que reduciéndolas a líneas paralelas me pusiese perpendicular en el
suelo. Etc.
En la escena de la posada de Rejas donde han de pernoctar el extravagante personaje y Don Pablos parece salir a relucir el famoso lance
por varios motivos: el esgrimidor intenta demostrar la infalibilidad de su ciencia utilizando dos cucharones, en vez de espadas, y acaba siendo
humillado y puesto en ridículo por un bravo “mulatazoque dice tener la cartilla, o sea certificado de esgrimidor, y fiel defensor de la Destreza
del maestro Carranza, que acaba machacando las teorías geométricas, y la inutilidad del libro de Pacheco, por la vía de la demostración práctica:
-Este libro lo dice, y está impreso con licencia del Rey, y yo sustentaré que es verdad lo que dice, con
el cucharón y sin el cucharón, aquí y en otra parte, y, si no, midámoslo.
Y sacó el compás, y empezó a decir:
esta moral ocupa dulce historia,
por dividir entre las dos la gloria,
emulación de su famosa espada.
A dos ilustres Damas asegura
Marte en su esfera, y resplandece en ellas
su aspecto y su virtud cándida y pura
Las dos eran de Venus luces bellas,
mas ya para guardar tanta hermosura
en la esfera de Marte son estrellas
-Este ángulo es obtuso.
Y entonces, el maestro sacó la daga, y dijo:
-Y no sé quién es Ángulo ni Obtuso, ni en mi vida oí decir tales hombres, pero con esta en la mano le
haré yo pedazos.
Acometió al pobre diablo, el cual empezó a huir, dando saltos por la casa, diciendo:
-No me puede dar, que le he ganado los grados del perfil.
Por si quedase alguna duda de quien es la persona caricaturizada en este episodio nos encontramos con que el huésped de la posada le
pregunta a Don Pablos si su extraño acompañante es indio por no entender su jeringonza. Aquí juega Quevedo con un doble sentido, por un lado
tenemos lo absurdo del discurso matemático/geométrico y por otro, según Rubén Soto Rivera, una alusión a la estancia en la islas Canarias de
Pacheco, que habría influido en su acento y forma de hablar.
El genial cojo no solo ataca en este libro al ya enemigo irreconciliable sino que arremete contra todo lo que le rodea, así convierte en
objetivo de sus dardos a Bartolomé Cairasco de Figueroa, que a la sazón era amigo de Pacheco. En los capítulos segundo y tercero del segundo
libro aparece otro personaje objeto de burla: el sacristán de Majadahonda, criatura ignorante, sucia, pretenciosa, y pésimo poeta. Son varias las
claves, según Soto Ribera, para deducir que el personaje reflejado es el canario Figueroa, el Divino, pero una de las mas claras se encuentra en la
parte en que el sacristán dice:
“…pues, oiga v. m. un pedacito de un librillo que tengo hecho a las once mil vírgenes, adonde a cada
una he compuesto cincuenta octavas.
Eso da la impresionante cifra de quinientas cincuenta mil octavas. Aparte de esta barbaridad confiesa tener
“una comedia que tenía más jornadas que el camino de Jerusalén”,
cuyo borrador es de
hasta cinco manos de papel
y encima es irrepresentable, porque titulándose el Arca de Noe intervienen en ella multitud de animales. También había escrito a una
enamorada novecientos un sonetos. Resulta que Cairasco de Figueroa, al que no hay que confundir con Francisco de Figueroa, también poeta
coetáneo, tiene en su haber el ser el autor del “Templo militante, triumphos de virtudes, festividades y vidas de santos, también conocido como
Flos Sanctorumy que consta, ni mas ni menos que con quince mil octavas en las que se recoge la vida de los santos que componen el santoral y que
le llevó siete años el escribirla.
También parece que hay una intención de insultar a Pacheco, haciendo que este es la mula sobre la que cabalga el sacristán. Esto está
apoyado en que en la obra del esgrimidor, en su principio, aparece una carta de Cairasco. Esta carta habría sido el vehículo usado por el canario
para introducirse en el ámbito culto de Madrid, es decir, habría usado el libro como mula y por tanto a su autor.
Continúa esta guerra implacable en los “Sueños y Discursos”, en concreto en el “Sueño del Juicio Final” donde aparece un maestro de
esgrima que no sabe como se va en línea recta al infierno:
“Llegó en esto un hombre desaforado de ceño y alargando la mano dijo:
-Esta es la carta de examen.
Admiráronse todos y dijeron los porteros que quién era, y él en altas voces respondió:
-Maestro de esgrima examinado, y de los más diestros del mundo.
Y sacando otros papeles de un lado, dijo que aquellos eran los testimonios de sus hazañas. Cayéronsele
en el suelo por descuido los testimonios y fueron a un tiempo a levantarlos dos diablos y un alguacil y él
los levantó primero que los diablos. Llegó un ángel y alargó el brazo para asirle y meterle dentro, y él,
retirándose, alargó el suyo y dando un salto dijo:
-Esta de puño es irreparable, y si me queréis probar yo daré buena cuenta.
Riéronse todos, y un oficial algo moreno le preguntó qué nuevas tenía de su alma; pidiéronle no sé qué
cosas y respondió que no sabía tretas contra los enemigos de ella. Mandáronle que se fuese por línea
recta al infierno, a lo cual replicó diciendo que debían de tenerlo por diestro del libro matemático, que él
no sabía qué era línea recta; hiciéronselo aprender y diciendo: «Entre otro», se arrojó.”
Y, todavía arremete en el “Poema heroico de la necedades y locuras de Orlando el Enamorado, haciéndolo desde la misma dedicatoria:
al hombre mas maldito del mundo
le dedica lindezas tales como
“embelecador de geometría y falso esgrimidor” o Don Hez, el cornudo esgrimista".
Los ataques de Pacheco.
Si al comportamiento de Quevedo lo podemos tachar de cruel, el de su contrario no merece mejores opiniones. Es la suya una actitud
mezquina, vengativa y claramente rencorosa.
Pacheco de Narváez hacia 1629 le acusa ante la Inquisición escribiendo un “Memorial[1] donde denuncia cuatro obras, entre ellas "El
Buscón". Oculta el de Baeza sus resentimientos y dirige el memorial en su condición de
“católico y fiel cristiano, teniendo como tiene y cree, todo lo que cree y tiene la Santa Iglesia Católica
Romana,
y lo hace no como denuncia en el sentido estricto de la palabra, sino como un aviso, (según Victoriano Roncero-López), pero lo que pide es
que se retire el “Buscón” porque aparte de las expresiones contrarias a la moral
“mezcla las cosas divinas con las profanas haciendo alusión de las unas a las otras en desprecio y ofensa
de nuestros sagrados ritos y lo dedicado a ellos.
La intención de evitar el escarnio de su figura es mas que obvia, pero hay que fijarse en que en ningún momento hace alusión a la parte en
que él es protagonista sino que lleva la atención al aspecto religioso y al erótico, lógicamente las que motivarían mas la intervención de la
Inquisición.
El genial Quevedo consiguió salir con bien de la delación y el Santo Oficio no hizo caso a la demanda. El caso es curioso ya que “El Buscón”
fue considerado por censores de su tiempo de peligroso, pero, afortunadamente, siguió editándose normalmente.
Mas adelante, en 1635, vuelve Pacheco a la carga e interviene junto a Pérez de Montalbán, fray Diego Niseno y otros, de forma anónima en
el libelo El Tribunal de la Justa Venganza(el título completo es “El tribunal de la justa venganza, erigido contra los escritos de Francisco de
Quevedo, maestro de errores, doctor en desvergüenzas, licenciado en bufonerías, bachiller en suciedades, catedrático de vicios y protodiablo
entre los hombres). El sólo título lo dice todo.
En 1639 o 1640 escribe otra obra que había permanecido desconocida hasta fines del siglo XX [2], por no haber sido editada, los
Peregrinos discursos y tardes bien empleadas. En este manuscrito, del final de la vida de su autor, está dedicado a atacar la “Política de Dios” de
su encarnizado contrario, que para aquel entonces estaría probablemente encarcelado en León, en San Marcos (diciembre de 1639). En esta obra
no se limita al simple ataque sino que busca el enfrentamiento entre D. Francisco y Felipe IV y el Conde Duque de Olivares, probablemente
intentando darle el remate final y tal vez siendo sabedor de la delicada situación del escritor.
Luís Pacheco de Narváez acabó sus días el 6 de diciembre de 1640. en la calle de las Huertas, viviendo de alquiler en una casa del Marqués
de Castañeda a unas casas llamadas de Sánchez [3], a donde había cambiado la residencia desde el Alcázar. Recibió sepultura en la iglesia de San
Sebastián.
Texto por Alfonso Martínez, miembro de nuestra Asociación.
NOTAS
1.- Aunque se considera normalmente a Pacheco el autor del Memorialhay quien sostiene – Vegara Peñas – que fue escrito también por
Pérez de Montalbán y Diego Niseno.
2.- Aurelio Valladares Reguero en 1997.
3.- Las cuales no he conseguido identificar en la Planimetría.

17 de Septiembre de 2007
converted by Web2PDFConvert.com

lunes, 10 de octubre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 10 (Muerte de Pacheco)

Pacheco falleció el miércoles 5 de diciembre de 1640.
  • El día de antes había muerto el famoso don Luis Pacheco de Narváez, Maestro Mayor de España y del Rey nuestro señor, que mando al Señor Patriarca que le hiciese decir 500 misas. (Pellicer y Tovar en: Valladares de Sotomayor p.252)
Fue enterrado en la Parroquia de San Sebastian, donde consta en el libro de Difuntos t.9, f.38v:
  • D. Luis Pacheco de Narváez, viudo, calle de las Huertas en las casas de Sanchez, murió en 6 de diciembre de 1640 años. Recibió los Santos Sacramentos y testó ante Francisco de Talavera en dos de este mes. Misas a voluntad de Juan Andrea Calvo en dicha casa pagó de fábrica en el Colegio diez y seis reales.
La fecha de fallecimiento parece ser el día 5, el 6 sería el día del entierro (en el mismo libro hay otros casos similares comprobados). El testamento mencionado no se ha podido localizar (Valladares Reguero p.21)
Juan Andrea Calvo debió ser el albacea de Pacheco, fue quien pagó los gastos del entierro y figura como tal en la dedicatoria de la edición de Modo Fácil y nuevo publicada por Julian de Paredes en 1659, asi como en la de Nueva Ciencia de 1672, aunque el editor de esta, Manuel de Sosa, duda de su eficacia en el cumplimiento de la voluntad de Pacheco.

viernes, 7 de octubre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 9 (Pacheco y Quevedo)

Algunos episodios que podrían estar relacionados con Pacheco aparecen en ciertos documentos, aunque existen dudas sobre el personaje que mencionan o sobre su verosimilitud, por contener elementos que discrepan de lo que sabemos de D. Luis o por venir de fuentes de segunda mano.

En una relación de lo ocurrido en Madrid entre los dias 18-25 de octubre de 1636 se dice que D Luis de Narvaez está preso por haber impreso una comedia en prosa criticando a Quevedo. Quevedo niega ser el causante de la prisión, no obstante está dispuesto a desafiarle y matarle cuando salga de la cárcel.
Don Luis de Narváez está preso muy estrecha y apretadamente por haber compuesto y dado a la estampa  una comedia en prosa, que es una sátira muy atroz y continuo sarcasmo contra Don Francisco de Quevedo; y aunque pudiera muy bien don Luis haberse excusado esta pesadumbre, porque se ofrecían otros a quien poder atribuir y achacar este escrito, no quiso, porfiando que era él el autor y non otro ninguno, enamorado de su obra, al modo de un padre que quiere y estima a su hijo. Créese que es don Francisco quien debajo de cuerda le ha hecho prender, si bien él lo niega fuertemente y, animoso, jura que en saliendo don Luis de la cárcel, salga cuando saliere, le ha de desafiar luego y matarle en el desafío, por muy gran maestro de esgrima que sea don Luis. (Rodriguez Villa p.57-58)
  • Rodriguez Villa opina que  se trata de un poeta cortesano del que se conocen algunas composiciones y no de nuestro autor.
  • Vegara Peñas (p.199-201) tambien comenta con detalle estos hechos y piensa que se trata de Luis Pacheco.
  • Valladares Reguero (Peregrinos discursos p.20) tambien lo comenta y opina que aunque podría pensarse que la obra fuera Peregrinos Discursos, la fecha de composición y la descripción como comedia y el haberse publicado no concuerdan.  Incluso duda de la autenticidad del episodio.
  • Jauralde Pou (p.709-710, 728) sugiere que la obra a que se refieren es El tribunal de la justa venganza, publicado a finales de 1635 que Pacheco se atribuye, (aunque posiblemente no fue el único autor). Parece que el relato de lo sucedido es algo hiperbólico.

miércoles, 5 de octubre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 8

Hay numerosa documentación sobre actividades civiles y económicas de nuestro Maestro, la mayor parte en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (publicadas por Perez Pastor, Valverde Madrid y Valladares Reguero).
  • Obligación de pago a Vicencio Carduchi, pintor del Rey, por 2200 reales que le había prestado para la impresión de Compendio de la filosofía y destreza de las armas. (Madrid, 2-1-1612, Juan Cano López, Prot. 3111, f.1-2)
  • Poder a Juan de Barrionuevo para cobrar y pleitear. (Madrid, 6-4-1619, Juan Cano Lopez, Prot. 3111)
  • Arrendamiento de un cuarto en la casa de Benito Esteve en la calle del Desengaño (Madrid, 29-9-1621, Pablo Agulla Bullón, Prot. 3980, f. 485)
  • Carta de obligación de Juan Pizarro, a favor de Pacheco, asumiendo una fianza de 1000 reales de la deuda con Vicencio Carduchi, comprometiendose a pagar 500 reales en junio de 1624 y el resto en junio de 1625. (Madrid, 30-9-1623, Juan Cano López, prot. 3112, f.418)
  • Tasación por D. Luis Pacheco de los compases que dejó D. Gabriel de Santa Ana. (1625, Hernando Recas)
  • Pago por D.Luis Pacheco de Narvaez a un cirujano por atender a Mateo Armenta, maestro de armas que había resultado herido. (Madrid, 13-7-1632, Juan Serrano. Prot. 5071)
  • Carta de pago de Fernan Sanchez de Vargas, autor de comedias, a favor de D. Luis Pacheco por 800 reales de anticipo por el alquiler de un cuarto en la calle de las Huertas. (Madrid, 7-3-1635, Juan Martinez del Portillo, Prot. 5542, f.187)

jueves, 29 de septiembre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 7 (Maestro Mayor)

Pacheco consiguió en 1624 el nombramiento como Maestro mayor de las armas, alegando los treinta años de servicio a Su Magestad, el haber reducido a ciencia la destreza de las armas y que según las palabras del Rey "fuistes el primero que me pusistes la espada en la mano, siendo mi maestro" (AHN, Decretos Consejo Camara 1624, nº53)
Su antecesor, Juan de Morales, había fallecido (27 de Octubre de 1623, murió Alonso? de Morales, Maestro Mayor de Armas del rey. Gascón de Torquemada. Gaceta y nuevas de la Corte de España desde 1600 en adelante. Madrid, Real Academia Matritense, 1991 p.181.) aunque hay testimonios contradictorios pues parece haber un testamento del mismo de fecha 24 de noviembre de 1648 (Perez Pastor, Memorias RAE (1914) IX:267).
Con este nombramiento se inicia un largo pleito que va a arruinar la salud y la ya maltrecha hacienda de Pacheco.
Primero los maestros de armas se opusieron al nombramiento (poder otorgado a dos procuradores el 22-9-1624). Pacheco les responde (8-1-1625). Tres de ellos, en nombre de todos, se niegan a ser examinados por Pacheco (11-8-1625) y el pleito sigue...

domingo, 4 de septiembre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 5

Pacheco en Madrid desarrolla una actividad literaria notable, pues además de sus obras de esgrima, escribe una novela (Historia ejemplar de dos constantes mujeres españolas) publicada en 1635; un ensayo (Peregrinos discursos y tardes bien empleadas) que no llegó a publicarse y que ha sido recientemente descubierto, editado y publicado por Aurelio Valladares Reguero Peregrinos discursos y tardes bien empleadas: una obra ...
En esta página http://amigosdelforo.es/Pacheco.htm (ups.. pagina volada) se comenta algo de la enemistad que se formó entre Pacheco y Quevedo y que ha dado lugar a diferentes episodios. Se comenta algo mas aqui.
Pacheco fue bastante apreciado por sus contemporáneos, varios hombres de letras escribieron en su honor textos como el siguiente de Lope de Vega:

Al libro Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas, de Luis Pacheco de Narváez
A la esfera de Marte reservada a solos Héroes de inmortal memoria llegó don Luis por última victoria de tanta envidia vanamente armada.
La pluma de las armas retirada, 5 esta moral ocupa dulce historia, por dividir entre las dos la gloria, emulación de su famosa espada.
A dos ilustres Damas asegura Marte en su esfera, y resplandece en ellas 10 su aspecto y su virtud cándida y pura.
Las dos eran de Venus luces bellas, mas ya para guardar tanta hermosura en la esfera de Marte son estrellas.

sábado, 3 de septiembre de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 4

Pacheco fijó su residencia en Madrid, aunque parece que realizó algún viaje, pues según consta en el archivo de protocolos de Sevilla (Rodriguez Marin 313-314) pasó por allí camino de Canarias el 15-1-1602, recibiendo de Diego Alvarez Gaivor, sevillano, 40 ducados en reales para entregarlos en la isla de Canaria a Maria de Solís, hermana del licenciado Alejo Benavente Solís, clérigo presbítero. Posiblemente volvió a Canarias a resolver algún asunto pendiente después de su partida.
Consta también la intención de viajar a Portugal en el testamento de D. Alvaro Felix de Vargas, en donde se declara que D. Luis Pacheco de Narváez quedó debiendo a D. Bernardo de Vargas (padre del testador) 500 reales que le había prestado para ir a la ciudad de Lisboa (antes del 17-2-1622, fecha de su fallecimiento). Si hubo viaje realmente o fue la excusa de un sablazo, no lo sabemos.((Perez Pastor t.I, num.662; t.II, num.1637k)
Otras andanzas de Pacheco por tierras americanas han generado alguna confusión, pues Francisco Moreno (1902, p.83) le adjudica a Pacheco la gobernación de Veracruz y la autoría de un libro publicado en la Nueva España. Ambas son apócrifas y nacen de una posible confusión con Lorenz de Rada, que  fue gobernador de Veracruz y publicó en México alguna de sus obras, conviene que quede aclarado aquí, pues las citas de Moreno a veces carecen de rigor.

miércoles, 31 de agosto de 2011

vida y noticias de Pacheco de Narváez 2

El libro se publicó en Madrid en 1600 e incluye en los preliminares numerosas composiciones métricas de autores canarios, también un grabado xilográfico de Pacheco, revestido de armadura y con el pelo corto y barba apuntada tan en boga entonces. En la orla figura el lema Ex utroque salus honor et vita, que podríamos traducir aproximadamente como: De uno y otro, salud, honor y vida, también están los escudos de Pacheco (dos calderos jaquelados con bordura de lo mismo) y Narvaez (cinco flores de lis) y arriba otro lema: Non coronabitur nisi qui legitime certaverit. ii. tim ii. = No será coronado sino aquel que luchare legítimamente, de la segunda epístola de San Pablo a Timoteo, dos palmas, una corona, una espada y un compás.
En esta época el costo de una edición era asumido bien por el autor o por el impresor, en ocasiones por un patrocinador o benefactor. El editor (empresa editora) tal como lo conocemos hoy en día era raro, a veces algunos libreros (mercaderes de libros) asumían ese papel. La publicación de este libro supuso para Pacheco una considerable implicación económica, ya que realizó la edición a su costa. Tenemos bastantes testimonios escritos de este proceso, que al tratarse de transacciones comerciales, han dejado numerosos documentos notariales. En el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid podemos encontrarlos (Perez Pastor nº2192, p.289-293)
-Concierto de Pacheco con Várez de Castro para la impresión del libro Grandezas de la espada. 21-10-1599. Baltasar Garcia. prot.2398, f.190
-Carta de pago a favor de Pacheco de Várez de Castro, reconoce haber recibido 3000 reales, resto de la cuenta por la impresión del libro. 9-2-1600. Ibid. f.204
-Obligación de pago a Marcos Fúcar y hermanos de 300 ducados en el plazo de un año. Catalina Hernandez, viuda de Miguel Garcia como fiadora. 28-8-1600. Gascón Gálvez.
-Poder en favor de Juan Velazquez para venta de 300 cuerpos de libros de Grandezas de la espada y que de esa venta pague 300 ducados a los Fúcares. Ibid.
-Obligación de pago a favor de Catalina Hernandez para junio de 1601 de 5000 reales que le ha prestado para la impresión del libro y 1500 mas por servicio posada y comida en su casa durante dos años. 15-1-1601. Diego de Torres
-Declaración de que el importe de la venta en Sevilla de 200 ejemplares entregados al doctor Baltasar de Vallerino sea para Catalina Hernandez. 19-3-1601. Diego de Torres
-Consentimiento en favor de Pacheco, siendo fiadora Catalina Hernandez, para que los Fúcares le entreguen los 300 cuerpos de grandezas que tenian como garantia de los 300 ducados que le habian prestado, y que no querían devolver. 7-11-1607. Luis de Izcaray. prot.957, f.1564


martes, 30 de agosto de 2011

Pacheco y los vulgares

Ahora que estoy redactando esta vidilla de Pacheco me hago algunas preguntas,
Pacheco cuando llega a Madrid en 1599 (parece que pasó por Sevilla, y si estuvo en Canarias es muy probable que estuviera en Sevilla un tiempo esperando embarcar, mientras se hacían y deshacian las flotas, hay también algún documento notarial que deja rastros de la presencia de Pacheco en Sevilla) pues como decíamos anduvo por Sevilla, donde pudo entrar en contacto con la Destreza Carrancera, que parece que vivió y sobrevivió en Andalucía mas tiempo. Pues bien llega a Madrid carranceando, cuando en Madrid el panorama estaba dominado por los vulgares (y lo estaría durante bastante tiempo, hasta que se hizo con el titulo de Maestro)
A las pruebas me remito: La publicación de las cien conclusiones a cargo de las Cortes, (con la polémica con el sistema antiguo), testimonio que durante la visita de Buckingham le presentan a Pacheco como una celebrity en esgrima en oposición al sistema tradicional, el asunto Quevedo.
A lo que voy, el sistema Pachequista se acaba imponiendo (y aun sigue marcando tendencia) pero a lo largo de muchos años y con resistencias, aunque los vulgares lo tienen perdido de antemano (no son científicos y literatos, lo siento), pero los carrancistas se revuelven, y donde están asentados se defienden con bastante pundonor, y aquí va otra reflexión, sin saberse nada de Carranza, que desde que se marchó a America, desapareció del panorama esgrimístico, sus seguidores impertérritos siguen defendiendo a su Maestro. ¿Porque Carranza se convirtió en celebrity y su fama perduró tanto tiempo, estando como estaba en un pozo negro colonial?

sábado, 27 de agosto de 2011

Como está el mercado

Ayer se vendió en Madrid un ejemplar del Modo Facil y nuevo de Pacheco (Julian de Paredes, 1659) por algo menos de 2000 leuros, se me escapó por los pelos.
Otra vez será.

Vida y noticias de Pacheco de Narváez

Nacido en Baeza. El propio Pacheco lo hace figurar en la portada de Grandezas de la Espada (1600), diversos testimonios y documentos lo atestiguan. La fecha no nos consta, la situa Fermín Vegara Peñas p.40-41 entre 1553-1555, basandose en el calculo de "treinta años de servicio al Rey" que alega en la solicitud del titulo de Maestro Mayor de las armas, suponiendo que abandonó la milicia en 1599, cuando se instaló en Madrid, y que habría comenzado con 14 o 16 años. Jose Valverde Madrid t.1, p.124 propone la fecha de 1570, con la que concuerda Aurelio Valladares Reguero (1999) p.13, restando los treinta años de servicio de la fecha de la solicitud (1624).
Aurelio Valladares ha consultado los archivos parroquiales de Baeza en busca de la partida de bautismo de Pacheco sin haberla podido localizar de momento, tampoco se tienen mas datos sobre sus padres y familia, que se supone de estirpe noble, ni de los primeros años en su ciudad natal, que por entonces pasaba por sus mejores momentos de esplendor.
Debió emprender muy joven la carrera de las armas, aunque los testimonios de que disponemos son bastante posteriores, cuando solicita el titulo de Maestro Mayor de las Armas, en el comprobante de la petición suscrita en Madrid el 13-7-1624 por el Marques de Flores se menciona "treinta años que le sirvió [al Rey] en la guerra, donde hizo particulares servicios, y en la isla de Canaria, Lanzarote fue sargento mayor con mucha aprobación de aquella Audiencia".  En el título de Maestro Mayor con fecha de 13-8-1624 dice "Pacheco lo pide ahora por haber servido treinta años al Rey, fue Sargento mayor en Canaria, Lanzarote y Fuerteventura" Cristobal Perez Pastor t.III, nº2131, p.251. Durante su estancia en las Canarias debió redactar el Libro de la Grandezas de la espada, con el que se trasladó a Madrid en 1599, según Fernandez Navarrete t.II,p.371 por un ascenso en su carrera militar, muy probablemente de medrar en la Corte y para ello la publicación de un libro en que se presenta la nueva Destreza debía de suponer una excelente carta de presentación en los ambientes cultos de Madrid.
...

espada preta

He subido la introducción de la edición del Thomas Luis, va un poco basta, pero ya iremos refinando las cosas.

Tratado das liçoens da espada preta, de Thomas Luis

Edición crítica por:
Manuel Valle Ortiz, Tomás González Ahola, Ton Puey, Jaime Girona.


Agradecimientos
A todas las personas que nos han ayudado a lo largo de nuestra investigación y muy especialmente a los bibliotecarios Guido Cloet de Lovaina, Jose Barbosa e Isabel João Ramires de Coimbra.
A Eric Myers por facilitarnos la transcripción de la versión incluida en la obra de Sousa Vitervo.
Por la revisión de texto portugues a Francisco Castro Nieto

Introducción
Esta breve obra, muy escasa y rara, ve hoy nuevamente la luz por el empeño de un grupo de amigos que nos hemos congregado a su alrededor.
Podemos encontrar en ella algunos rasgos de la destreza verdadera y de la común1, así como el empleo de una terminología muy semejante a la utilizada por los autores castellanos de la época, incluso el uso de algunos castellanismos como términos propios de la destreza portuguesa, no obstante nos sugiere que en Portugal existía una corriente esgrimística relacionada con la Verdadera Destreza, aunque con caracteristicas propias.

Autor
Poco sabemos de Thomás Luíz: era natural de Lisboa según afirma en la portada de su obra y falleció en 1689, además de los datos que proporciona Barbosa2: “Rey de armas de Portugal y muy experto en el juego de la espada negra, del cual escribió la siguiente obra Tratado das liçoens da espada preta”. De esta única obra se conocen diversas versiones: cuatro impresas, una manuscrita y una transcripción.

Fuentes
0.1.Tratado das lic,oens da espada preta, & destreza que haõ de usar os Iugadores della. Por Thomas Luiz, rey de armas natural desta Cidade de Lisboa. Offerecido ao senhor Francisco de Mello, Monteiro Mór do Reyno
Lisboa : Domingos Carneiro, 16[85]3
[2]h., 28p. ; 8º (15x9cm)
Sign. A-B(8)
-Port. (grab. representando 2 hombres esgrimiendo). -Madrigal de Francisco de Leytam Ferreira <Quando o furor Argivo...>. -Decima do mesmo <Neste Epilogo, que astuto...>. -Decimas do padre Ioam Ayres de Moares, Clerigo do Habito de Saõ Pedro <Cobrivos, que desta vez> <Dispondes com tanto aceyo...>. –Texto.
B.Geral Univ.Coimbra: UCBG R–6-214
Referencias:
Barbosa t.3-p.745; Innocencio t.VII-197; Almirante p.457; Thimm p.171; Viterbo XXVIII; Leguina (106); RCoimbra 1475; Nagy p.28; Pardoel 1590.01
Notas:
Dedicado a Francisco de Mello, Monteiro Maior del Reino5.
Este libro es casi desconocido y algunos escritores que le mencionan, como sucede en el Diccionario Bibliográfico [Innocencio], tomo VII, Pág. 352, encarecen extraordinariamente su rareza6.
Innocencio7 menciona una segunda edición, pero dice que no vio ningún ejemplar (v. siguientes).
Contiene los siguientes capítulos: Advertencias de como se ha de vestir. Requisitos que ha de ter o Mestre. Iogo da espada solta. Incitaçoens. Resoloçaõ. Iogo de Espada & Adaga. Encontros & brigas de noite. Regra para pelejar com dous ou tres. Regra da espada & Rodèlla. Iogo da Espada e Borquel.

0.2.Tratado das liçoens da espada preta, & destreza que haõ de usar os jugadores della. Por Thomas Luis, Rey de armas, natural desta Cidade de Lisboa.
Lisboa : por Domingos Carneyro, Anno 1685
31p. ; 15.5cm
Sign. §(16)
B.Univ.Lovaina: R4A885
Referencias:
Barbosa t.3-p.745; Innocencio t.VII-197; Castle p.xxii; Gelli95 p.228; Viterbo XXVIII; Thimm p.171; Leguina (106); Vindel10 194; Donnell 542; Pardoel 1591.01
Notas:.
Distinta edición de la anterior, aunque con la misma distribución tipográfica.

0.3.Tratado das liçoens da espada preta, e destreza, que haõ de usar os jogadores della. Por Thomaz Luiz, Rey de Armas, natural desta Cidade de Lisboa.
Lisboa : por Domingos Carneiro, Anno de 1685
16p. ; 4º
Sign. A(8)
BN.Lisboa: RES 2777 P, FR 1289; British Library: 1578/12598; B.Real da Ajuda: 55-II-25-(29)9; Scott (Glasgow): E.1939.65.409
Referencias:
Barbosa t.3-p.745; Innocencio t.VII-197; Castle p.xxii; Gelli p.228; Viterbo XXVIII; Thimm p.171; Leguina (106); Vindel 194; Donnell 542; Pardoel 1591.01
Notas:
Viterbo10 afirma que se trata de una falsificación o reedición de la ed. original descrita por B[arbosa] Machado [t.]3, p.745 e Inocêncio [Silva] [t.]7, p.352, sin la dedicatoria. Valarinho11 reproduce una portada con ligeros cambios tipográficos. Según Pardoel12 publicado en 1698.
Al menos hay dos variantes tipográficas: una la del ejemplar BN Lisboa RES 2777 P, y otra del British Library 1578/1259

0.4.[Tratado das liçoens da espada preta, e destreza que hão de usar os jogadores della. Por Thomaz Luiz, Rey de Armas, natural desta Cidade de Lisboa.]
0.5.Incluido en: [Destreza das armas] “Dialogo entre Mestre examinador em a Phylosophia, & destreza das armas, & o discip.º pedindo o grão de M.tre em que se declarão as 100 concluzões ou formas đ saber” por Luis de Seixas da Fonseca “mestre que foi del rey D. Afonso & del rey D. Pedro, que deos g.de”
[S.l.] : [s.n.], s.a. [S.XVII]
MS. 2h.(port., esc.), 204h., 3 lám.pleg. (port. de las secciones) ; 20x15cm
B.Univ.Coimbra: UCBG Ms.208
Referencias:
MSCoimbra 208
Notas:
Este ejemplar encuadernado en pergamino carece de portada y la foliación es correlativa de las otras obras del volumen. Está escrito en letra del S.XVII y contiene 3 obras, las dos primeras atribuidas a Luis Seixas da Fonseca, la tercera es el texto del Tratado das liçoens da espada preta: Advertencias de como se ade vistir a espada pera compostura de quem a cinge e regras para se ensinar o jogo della e requezitos que deue ter o mestre que a ensinar na escolla publica (f.188-204) Sigue en general el texto de las demás versiones, aunque complementa y aclara algunas lecciones, tiene interpoladas por una mano posterior algunas correcciones de erratas y omisiones.

0.6.[Tratado das liçoens da espada preta, e destreza que hão de usar os jogadores della. Por Thomaz luiz, Rey de Armas, natural desta Cidade de Lisboa.]
Incluido en: A esgrima en Portugal. Subsidios para a sua historia / Sousa Viterbo.
Lisboa : Manoel Gomes, [1899]
[2]h. (anteport., port.), 110p., [1]h. índice; 4º (22cm)
Notas:
Reedición del Tratado las liçoens da espada preta, incluida en la obra de Sousa Viterbo13. Sigue el texto del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Lisboa.


Historia editorial

Para esta edición hemos elegido como fuente principal del texto la edición impresa de la Biblioteca da Universidade de Coimbra [Coi]. Probablemente sea la edición original,  en todo caso es la mas completa, ya que incluye algunos preliminares. El texto ofrece una mayor calidad, tanto en las lecturas en pasajes dudosos, como en la puntuación, las erratas y las discordancias que presenta con otras versiones. Lamentablemente el ejemplar existente no está completo, faltándole algunas hojas.
Otras versiones que siguen con bastante fidelidad esta primera edición son el manuscrito de la Biblioteca da Universidade de Coimbra [MS] y el ejemplar impreso de la Universidad de Lovaina [Lov], que comparten numerosas lecturas, y que han servido para suplir las partes que faltan. El impreso de Lovaina reproduce incluso la distribución tipográfica del ejemplar de Coimbra. Hemos recurrido a ellos para suplir las partes que faltan en ejemplar [Coi].
El siguiente grupo de versiones incluye los ejemplares de la Biblioteca Nacional de Lisboa [BNL], British Library [BL], Biblioteca de Ajuda y otros. Estos se apartan algo mas de las anteriores, acumulando lecturas confusas y erratas, aunque la calidad del papel y la tipografía parecen superiores a las de la edición original. El bloque del grabado de la portada parece algo mas sucio y gastado que en la primera edición. Dentro de este grupo existen diferencias entre los distintos ejemplares, que aunque mantienen el texto y la distribución de líneas y páginas, denotan la existencia de diferentes composiciones tipográficas. En su momento Viterbo ya alertó sobre la posibilidad de que se tratase de una reedición o falsificación, posiblemente de la época o poco posterior.
Por último contamos con la transcripción que realizó Sousa Vitervo y que está incluida como apéndice en su obra A Esgrima em Portugal, Subsidios para a sua historia, y que probablemente está basada en el ejemplar de la Biblioteca Nacional de Lisboa.
Es singular que de esta obra, de la que solo se conocen unos pocos ejemplares impresos, exista tanta variedad de ediciones y reimpresiones, posiblemente reflejando el hecho de que siempre se trató de una obra rara y escasa, de la que se realizaron diversas tiradas.

Criterios de edición

Se ha utilizado el ejemplar impreso de la Biblioteca da Universidade de Coimbra como fuente principal. Las partes que le faltan se han tomado del manuscrito de la Biblioteca da Universidade de Coimbra y del impreso de la Universidad de Lovaina. Se han añadido entre paréntesis cuadrados y con nota al pie indicando su origen algunos fragmentos del manuscrito no presentes en el original. Las propuestas de adiciones, supresiones y correcciones editoriales al texto van entre paréntesis cuadrados.
En notas al final se han señalado las lecciones que se apartan del original y su fuente, con las variantes de otras ediciones entre paréntesis.
La ortografía y léxico se ha adaptado a los usos del portugués actual. Aunque se ha mantenido en gran parte la puntuación original, se ha adaptado cuando mejoraba la comprensión o legibilidad del texto, suprimiendo las redundancias y modernizando los signos a sus equivalentes actuales.
Se ha intentado mantener todo lo posible las formas sintácticas y morfológicas originales, aun cuando en ocasiones el sentido de la frase quedase algo oscurecido.

El texto

Esta breve obra ofrece un contenido sumamente variado, desde consejos a los maestros y alumnos y normas de comportamiento en la sala, al uso en diferentes situaciones de diversas armas y sus combinaciones.
No es fácil encuadrar esta obra en las corrientes predominantes en su época, y aunque se mencionan algunas tretas propias de la destreza vulgar, como la estocada de puño, tajo circulado y tajo hendido, aparecen también algunos rasgos que recuerdan a la destreza verdadera, como el atajo y la postura del cuerpo erguido, ya sea perfilado o de cuadrado. La brevedad de las descripciones hace que no podamos considerar esta obra como un manual completo, y que nos falten elementos para reconstruir por completo el sistema que pretende mostrar, pero al menos podemos recrear alguna de las tretas y situaciones que describe.

Abreviaturas

esc.escudo
f. folio
grab.grabado
h. hoja
lám.lámina
MSmanuscrito
p.         página
pleg.plegada
port.portada
S. siglo
Sign.signatura
s.a.        sine anno
S.l.        sine loco
s.n.        sine nomine
t.tomo


Bibliografía14

Almirante y Torroella, José [Almirante]. Bibliografía militar de España por el Excmo. Señor D. José Almirante Brigadier de Ingenieros. Madrid : [s.n.] Imp. y fundición de Manuel Tello, 1876

Barbosa Machado, Diogo [Barbosa]. Bibliotheca Lusitana. Lisboa : Antonio Isidoro da Fonseca, 1741-1749

Castle, Egerton [Castle]. Schools and Masters of Fence. London : George Bell & Sons, 1885

Castro, Augusto Mendes Simões de [MSCoimbra]. Catálogo de manuscritos. Coimbra : Publicações da Biblioteca Geral da Universidade, 1940-1967

García Donnell, José Ramón [Donnell]. Catalogue des livres anciens et modernes manuscrits et imprimés, dessins, estampes, lithographies, sur l’escrime et le duel composant la collection de M. José Ramon Garcia Donnell. Melun : E. Legrand ; Paris : Ch. Bosse, 1926

Gelli, Jacopo [Gelli]. Bibliografia generale della scherma, con note critiche, biographiche e storiche. Testo italiano e francese. Seconda ediz. economica con appendice. Milano : Ulrico Hoepli, 1895

Leguina y Vidal, Enrique de [Leguina]. Bibliografía e historia de la esgrima española; apuntes reunidos. Madrid : [M. Beltrán], 1904 (colofón:) (Fortanet)

Nágy, Lázsló [Nagy]. Allgemeine chronologische Bibliographie über die Fechtliteratur. Graz : Akademie der Fechtkunst Östereichs, 1987

Pardoel, Henk W. [Pardoel]. Fencing. A bibliography. Edition.01. [Amsterdam] : Multi-M/IT Publishing, 2005

Silva, Innocencio Francisco da [Innocencio]. Diccionario bibliographico portugez. Lisboa, 1858-1914

Thimm, Carl A. [Thimm]. A complete Bibliography of the Fencing and Duelling, as practised by all European nations, from the middle ages to the present day. With a classified index, in Chronological Order, according to Languages (Alphabetically Arranged) Illustrated with Numerous Portraits of Ancient and Modern Masters of the Art, Title-pages & Frontispieces of some of the earliest works. London & New York : J Lane, 1896

Universidade de Coimbra. Biblioteca Geral [RCoimbra]. Catálogo dos reservados da Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra. Coimbra : Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra, 1970

Vindel Álvarez, Pedro [Vindel]. Bibliografía gráfica : Reproducción en facsímil de portadas, retratos, colofones y otras curiosidades útiles á los bibliófilos, que se hallan en obras únicas y libros preciosos ó raros. Reunida y publicada por Pedro Vindel. Madrid : [Sucesora de M. Minuesa de los Rios], 1910

Viterbo, Francisco Marques Sousa [Viterbo]. A esgrima em Portugal. Subsidios para a sua historia. [Memorial Da Prattica do Montante Que inclue dezaseis regras simplez, e dezaseis Compostas : Dado em Alcantara Ao Serenissimo Principe Dom Thodozio q. Ds. g.de Pello Diogo Gomes de Figueyredo, em 10 de mayo de 1651. Tratado das liçoens da espada preta, e destreza, que hão de usar os jogadores della  por Thomaz Luiz]. Lisboa : Manoel Gomes, [1899]

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.