Jaime Pons (21.39) fue el primero que trató de la presa, la llamó ala de perdiz y la describe así: Para quitar la espada al enemigo y derribarle en el suelo, por fuerte que sea, se le repara el golpe que tire y luego ponemos nuestra mano izquierda debajo de su brazo derecho con mucha fuerza, y pasando nuestro pie izquierdo (detras del suyo), se le arma la zancadilla y se le hace caer. Si el contrario nos quiere agarrar la mano derecha, se le pone el pie derecho detras de sus piernas y se le empuja con la mano izquierda para derribarlo.
Achile Marozzo en su libro (p.173-194) describe 22 presas (19 + 1 según Pacheco) algunas de ellas consisten en arrojarse en el suelo y poner los pies en la barriga de su contrario (presa 19)

o armar zancadillas (presas 1, 4, 5 y 7)

tirarse de las barbas, boca y narices(presa 18),

o echarse el enemigo a cuestas (presa 20)

son "delitos mecánicos en ofensa de la gravedad”
Francisco Roman (f.5) llamó a las zancadillas presas de pie.
Joachim Meyer (III parte, f.1-15) dijo lo propio y puso las mismas figuras
Pedro de la Torre (f.19, 22, 26, 29, 33, 55, 60) "sin respeto al decoro español, siguió estas vanidades”
Las citas de Marozzo y Meyer son exactas, las de Pons, Roman y de la Torre obviamente no se han podido comprobar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario